Si quieres llevar a tus redes sociales esos instantes memorables que pasarás al visitar Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena o Medellín, lo más probable es que tengas la duda sobre cómo tener internet en Colombia. En este artículo te hablaremos sobre algunas opciones que deberías considerar para acceder desde tu teléfono celular al servicio de internet en este país de América del Sur.
Te hablaremos sobre la eSIM o chip virtual, la tarjeta SIM tradicional o chip prepago, el servicio de roaming internacional, el pocket WiFi y las redes WiFi de libre acceso que te servirán para conectarte a internet en Colombia. Sigue leyendo para que te enteres de más detalles.
Contenido
¿Cómo tener internet en Colombia? Mira la eSIM virtual
También conocida como chip virtual, la eSIM es un dispositivo de diminuto tamaño, más pequeño incluso que una nano SIM, y que está incorporado al hardware de tu smartphone. Y si buscas una marca que te garantice excelentes prestaciones y servicio postventa deberías visitar la tienda online de Holafly. Una vez allí busca lo relacionado con la eSIM para Colombia para que tengas en cuenta características como:
Días de uso | Capacidad en GB | Precio en dólares |
15 | 6 | $44 |
Ahora que conoces el precio de la eSIM para Colombia y su capacidad para conectarte a internet, démosle un vistazo a las ventajas y desventajas de este chip virtual.
Ventajas de la eSIM de Holafly para tener internet en Colombia
Al momento de adquirir por la tienda virtual de Holafly la eSIM para Colombia podrás contar con las siguientes ventajas:
- Puedes configurar tu plan de datos escaneando un código QR que llega a tu correo electrónico. Luego activas la eSIM cuando aterrices y te conectarás a internet de inmediato. Además, estos productos tienen instrucciones muy fáciles de seguir.
- Tendrás la oportunidad de compartir datos con familiares y amigos durante tu viaje a este país. Esta función usa la red WiFi generada mediante tu móvil para que se conecten varios dispositivos a la vez.
- Mantienes tu número habitual de WhatsApp y desde allí podrás llamar y enviar mensajes a tus contactos como si estuvieses en tu país.
- Cuentas con servicio de atención al cliente las 24 horas. Aunque la eSIM es fácil de usar, si tienes dudas o necesitas resolver algún problema puedes contactar a esta compañía por chat y email durante las 24 horas.
- Holafly te envía la eSIM inmediatamente luego de tu compra. Esto lo hace a través de email y así te conectas de inmediato.
- Cuando activas esta eSIM tendrás doble SIM con tu tarjeta local si la llegaras a necesitar.
Desventajas de la eSIM de Holafly
Ya que conoces las ventajas de la eSIM de Holafly para que sepas cómo tener internet en Colombia vamos a contarte lo que debes saber sobre las desventajas de este chip virtual:
- Esta eSIM solamente sirve para datos móviles, por lo tanto no puedes hacer llamadas análogas ni enviar SMS. Parea ello debes utilizar WhatsApp y así permanecer en contacto.
- Verifica que tu teléfono celular sea compatible con tu eSIM. Además, debes desbloquearlo y chequear si es uno de estos smartphones que son los adecuados para usar la eSIM de Holafly: Apple iPhone SE (2020), XR, XS, XS Max, 11, 11 Pro y Pro 11 Pro Max,12, 12 Pro, 12 Pro Max, 12 Mini, Samsung S20, Galaxy Z Flip, Note 20 Ultra, Fold LTE, Huawei P40, P40 Pro, Google Pixel 3, 3a, 4, 4a y Motorola Razr 2019. También son compatibles algunos modelos de iPad (iPad Pro 11 and 12,9 inches 3rd generación, iPad Air 3rd generación, iPad 7th generación, and iPad Mini 5th generación).
- Cuando consumas el plan de datos contratado la eSIM dejará de funcionar y no tendrás conexión a internet.
- Al configurar la eSIM en tu dispositivo solo lo podrás utilizar en este. Si llegaras a borrar la eSIM de tu teléfono quizá no puedas volver a usarla aunque la escanees de nuevo. No podrás escanear el mismo código QR desde dos celulares diferentes.

SIM card Holafly, para que sepas cómo tener internet en Colombia
Si quieres disponer de otra alternativa para que te enteres sobre cómo tener internet en Colombia vale la pena que conozcas todo lo relacionado con la SIM card. Holafly también ofrece estas opciones en su tienda online con su tarjeta SIM de datos para Colombia que se caracteriza por:
Días de uso | Capacidad en GB | Precio en dólares |
30 | 8 | $37,50 |
30 | 12 | $52 |
Veamos entonces lo bueno y lo no tanto al adquirir los planes de SIM card que Holafly pone a tu disposición si vas de viaje a Colombia.
Beneficios de la SIM card de Holafly para usarla en Colombia
- Conservas tu número telefónico para recepción de llamadas gratis
- Solo debes insertar la SIM en tu smartphone al aterrizar y luego activas la “Itinerancia de Datos”. De esta manera ya tienes conexión. Todas las tarjetas vienen con unas instrucciones sencillas de seguir.
- Conservas tus contactos así como tu número español en WhatsApp.
- Recibes soporte técnico en español las 24 horas. Te envían ayuda vía email, chat y WhatsApp.
- Esa tarjeta también funciona en Chile, Perú, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Costa Rica.
- Si eliges el envío gratuito recibes la tarjeta SIM en 72 horas laborables. Si la necesitas de manera urgente la puedes recibir en 48 horas o Express si la necesitas al día siguiente antes de las 16:00 horas, tiempo de Colombia.
Lo negativo de la SIM card Holafly sobre cómo tener internet en Colombia
Aunque pocas, las desventajas de la SIM card para Colombia de esta compañía se resumen en lo siguiente:
- La tarjeta no permite compartir datos con otros teléfonos celulares o tablets.
- Cuando llegues a tu destino en Colombia te conectas automáticamente a la red local. Si esto no pasa debes elegir de forma manual desde tu móvil el operador Movistar o Claro.
- Una vez adquieres la SIM card no puedes ampliar más datos ni más días.
- Tu smartphone no puede habilitar su función de tethering. Es decir, con esta SIM card no puedes compartir datos desde tu teléfono celular con otros dispositivos.
Veamos ahora que te ofrecen los operadores locales para que conozcas más alternativas sobre cómo tener internet en Colombia.

SIM card prepago de operadores locales en Colombia
Otra manera sobre cómo tener internet en Colombia es acudir a los operadores locales, como Claro, Movistar y Tigo. Estas compañías te ofrecerán SIM cards con sus respectivas ventajas y desventajas como las veremos a continuación:
Ventajas y desventajas de los chips SIM card de Claro Colombia
Claro es uno de los principales operadores de internet y telefonía móvil de Colombia y América Latina. Sus SIM card cuentan con ventajas como:
- Ofrece amplia cobertura en zonas urbanas y rurales colombianas, a excepción de algunos puntos específicos.
- Trabaja con velocidad 4G de navegación y es compatible con tu móvil en español.
- Cuenta con varios paquetes de datos.
- Estas tarjetas son recargables.
Y quizá su mayor desventaja es que es probable que por su soporte técnico te cobren si vas a alguna tienda. Seguramente debas esperar a resolver tu incidencia por el chat de su página web.
Ventajas y desventajas de los chips SIM card de Movistar
Movistar en Colombia es otro de los operadores con mayor presencia en este país. También dispone de buena cobertura, aunque Claro lo supera en este aspecto, especialmente en las zonas rurales. Miremos las ventajas de sus SIM card:
- La facilidad de encontrar los puntos de venta de tarjeta SIM.
- Su amplia oferta de paquetes de datos.
- Su compatibilidad con los móviles españoles.
En sus puntos débiles encontramos:
- Su cobertura es menor que la de Claro en algunas zonas.
- Sus precios suelen ser los más elevados
Lo bueno y lo no tanto de Tigo Colombia
Tigo es el tercer operador más importante de Colombia y cuenta también con dos opciones de tarjeta SIM. Uno de sus fuertes es su buena cobertura en las áreas rurales. Otras ventajas que tienen sus tarjetas SIM son:
- Sus tarjetas SIM son recargables y trabajan con velocidad 4G
- Ofrecen paquetes prepago para 7 y 15 días.
- Puedes comprarlas en diferentes puntos de cualquier ciudad.
Su punto débil es que es muy común que en algunas tiendas físicas te cobren de más por sus productos, por lo que debes pregunta en varios lugares los precios.
Cómo tener internet en Colombia con el servicio de roaming
Otra alternativa sobre cómo tener internet en Colombia es el roaming internacional. Al activar este servicio que te ofrece tu operador nacional puedes contar con datos móviles, SMS y llamadas locales e internacionales. Sin embargo, tu operador te cobrará diferentes tarifas por cada uno de estos beneficios.
Si bien el roaming internacional sigue siendo una opción confiable para conectarse a internet donde quieras, ya no es tan popular como lo era antes debido al auge de las nuevas tecnologías. Mira las ventajas y desventajas de este servicio:
Ventajas del roaming para Colombia
- Amplia variedad de tarifas que se pueden ajustar a tu presupuesto de viaje.
- Dispones de SMS, llamadas y datos móviles.
- No necesitas firmar un contrato con tu operador por usar este servicio.
- Por lo general obtienes asistencia técnica personalizada por parte de tu operador.
Desventajas del roaming en territorio colombiano
- Altos costos por concepto de MB o GB de navegación.
- Lo más seguro es que los planes o paquetes de roaming se enfoquen más en SMS y llamadas.
- A tu regreso, es muy probable que tengas que pagar una factura considerable por este servicio.
Puedes usar el pocket WiFi en Colombia
Esta alternativa para conectarte a internet en Colombia es usar este aparato electrónico portátil. El pocket WiFi es un dispositivo de conexión inalámbrica a internet con el cual puedes compartir datos móviles a otros equipos a tu alrededor.
Por otro lado, comprar o alquilar un pocket WiFi en Colombia, como en otros destinos, puede afectar significativamente tu presupuesto de viaje. Así mismo, es un aparato que deberás cargar contigo en todo momento para que no te quedes sin cobertura y mantenerlo con carga suficiente si es que debes usarlo por varias horas.
Buscar redes de WiFi públicas en Colombia
La última opción sobre cómo tener internet en Colombia es que localices y aproveches las redes públicas de WiFi. Estas las encontrarás en algunos parques, centros comerciales, aeropuertos, supermercados o establecimientos comerciales.
Sin embargo, gran parte de estas redes de WiFi son bastante inestables e inseguras. En algunos casos deberás solicitar la contraseña de este servicio a cambio del consumo en un café o sitio de comidas rápidas. A esto súmale que deberás mantenerte cerca del sitio de cobertura para que no se afecte tu navegación.
¿Cuál es la mejor opción acerca de cómo tener internet en Colombia?
Después de haber visto las alternativas anteriores te recomendamos que para tener internet en Colombia lo más conveniente es que te decidas por las SIM o eSIM que te ofrece la tienda virtual Holafly. Con este par de dispositivos tu experiencia de datos móviles en este país será la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto de viaje. ¡No dudes en contar con Holafly para conectarte a internet en Colombia!
Preguntas frecuentes al momento de conectarte a internet en este país suramericano
Lo que pone a tu disposición Holafly es que puedes mantener tu número en WhatsApp sin hacer ninguna configuración. Al activar un número nuevo en WhatsApp siempre mantienes el anterior.
Incluye envío de la tarjeta SIM para Colombia, una pieza metálica que al expulsar la SIM que utilizas puedes insertar la del país de destino. Así mismo, tiene sencillas instrucciones en caso de que debas configurar el APN de tu móvil.
Si vas a usar un dispositivo de Apple sí puedes contar con tu SIM física y tu eSIM a la vez. Debes seleccionar la SIM física para llamadas y SMS y la eSIM de Holafly para datos móviles. Solo debes tener cuidado en que al dejar activada tu SIM física tu operador podrías tener cargos por roaming al recibir o emitir tanto llamadas como SMS.
Al configurar la eSIM en un smartphone solo la puedes utilizar en este mismo aparato. En caso de borrar la eSIM de tu dispositivo es posible que no la puedas volver a usar aunque la escanees otra vez. Tampoco puedes escanear el mismo código QR desde dos teléfonos celulares diferentes.